Archivo de la categoría: Superhombres Ibéricos

UN FU MANCHÚ ESPAÑOL

FU MANCHU_0001

Sí, nietales: aunque les parezca mentira, Fu Manchú es español. Y desde hace mucho tiempo, no se crean. Todo el mundo conoce que fue San Sax Rohmer quien crease al Tres Veces Doctor; lo que no es tan sabido es la peripecia del perverso mandarín en la España de la dictablanda,  la república  y la dictadura, que hasta que no vino la Transición no fue posible extirpar de la península tan perniciosa semilla. Repaso completo de las andanzas de Fu en estas tierras viene en el colosal «Superhombres Ibéricos» -ese libro que todos ustedes deben adquirir sí o sí-; traigo hoy acá la más afortunada de las encarnaciones del chino en España, acaecida en 1934 en una breve colección de folletines -o pulp, si prefieren el barbarismo- publicada por Editorial Fénix.

FU MANCHU_0002

FU MANCHU_0004

FU MANCHU_0009

 Textos anónimos, que ni hoy sabemos quién fue el autor, dibujos firmados por un tal Esteban que piadosamente calificaremos de brutos y salvajes. En consonancia, este Fu es tipo poco refinado, lejos de la majestad que destila en las novelas originales. Se mueve en petit comité, acompañado por su inseparable Mustafá, un moro monstruoso que no para de hacer diabluras mientras repite ¡Kif, kif! una y otra vez, como reclamando su ración de psicotrópico. Nuestro mandarín español es harto más basto que el británico, y gusta ejercer en persona crueldades y torturas que en los textos de Rohmer delega en sus secuaces. Célebre es el episodio en el que ataviado de tuareg se entretiene sacando los ojos con un puñal a toda una columna de soldados franceses, no parando la faena hasta que el brazo ya no le da más de sí.

FU MANCHU_0003

FU MANCHU_0005

FU MANCHU_0006

Nadie espere encontrar aquí al doctor Petrie y Nayland Smith, tradicionales némesis del uñilargo asiático. Un detective nipón que responde al improbable nombre de Jap Kung y un aventurero español de buena familia llamado Carlos Laurel serán quienes se encarguen de arruinar sus planes. Que dicho sea de paso, son un prodigio de inventiva y felicísimos disparates: construir en pleno Londres un templo donde un sabio loco crea monstruos ayudado por un extraterrestre malo a quien persigue uno bueno, ambos más feos que Picio; utilizar para matar a sus enemigos un buda vampiro, engendro de colosal cabezón que aunque no pueda ni andar acaba con cuanto bicho viviente se cruza en su camino; criar ejércitos de monos fumadores que con sus colillas incendian por encargo valiosas instalaciones petrolíferas… Un festín genuinamente loco que rara vez se da con tanta prodigalidad en el pulp ibérico.

FU MANCHU_0007

FU MANCHU_0008 FU MANCHU_0010

Mas no eche nadie las campanas al vuelo creyendo estar, como me pasó a mí, ante un genio ignorado del folletín patrio: varias novelas he localizado que son descarados plagios -cuando no copias directas- de sendos títulos del ínclito Harry Dickson. La Voz sin cabeza es refrito de El camino de los Dioses, de San Jean Ray; a Las estrellas de la muerte ni siquiera se han molestado en cambiar el título: solo el nombre de Fu Manchú sustituye al del villano original. Y es más que presumible que lo mismo ocurra con al menos varios más de los doce títulos que componen la colección… Genio español sí, pero de la trampa, la fullería y la caradura, vicios que tan familiares nos son. Lo que, en el fondo y dado lo aberrante de mis gustos, no hace sino añadir encanto a la serie… 

¡Los Superhombres en Valencia!

¡¡LOS SUPERHOMBRES IBÉRICOS ATERRIZAN EN VALENCIA!!
¡Nadie se pierda el acontecimiento, en primicia mundial se presenta en la Librería Bartleby de Valencia el colosal volumen «Superhombres Ibéricos«! ¡Con la presencia de don Álvaro Pons y el autor, Pedro Porcel! ¡Y del Abuelito, y de Micharmut, y de Marfisan, de Super Pumby y de Fu Manchú!! ¡¡El LUNES 15 DE DICIEMBRE A LAS SIETE Y MEDIA!! ¡El evento del año!

Presentación-SHI-web

¡¡Superhombres Ibéricos!!

 

superhombres i

¡¡Por fin aterrizaron los Superhombres Españoles en la península!! Ya puede enciontrarse en los mejores establecimientos del ramo la colosal historia de estos seres que han poblado tebeos, novelas populares y hasta películas hispánicas desde los años treinta hasta ahora mismo, como quien dice…

superfuerte

Publicado el libro por Edicions de Ponent, la escritura corre a cargo de mi nietuco predilecto, don Pedro Porcel, en un volumen de gran formato llenito hasta la bandera de fenomenales ilustraciones, datos, anécdotas y jolgorio diverso. Y para que no se diga que el Abuelito no ha contribuido a esta empresa justa y necesaria, he tenido a bien redactarle un Prólogo como está mandado. Que coloco acá porque me da la gana, para que puedan leerlo todos. ¡Bien seguro estoy de que tras leerlo no podrán resistir el impulso y correrán a adquirir tan sensacional estudio! ¡¡Se lo recomiendo por su bien!!

color página 12 (3)

                              PRÓLOGO DE SUPERHOMBRES IBÉRICOS

Una vieja y un viejo van p´Albasete, van p´Albasete… lairo lairo lairo lailairorairo lailairolailo… ¡Demontres! ¿Hay alguien ahí? Perdonen que no les haya visto antes, me han encontrado en pleno jolgorio regocijante. Esperen que me repeine, me aclare la voz y comienzo: este es el prólogo de un sesudo ensayo sobre las formas múltiples del mayor icono de la cultura popular de nuestro tiempo y… No, no, no: este libro, nadie se engañe, es una fiesta. Alegre y celtibérica, como debe ser, danzando me han pillado tras su lectura.

color página 14 (1)

 Es más, un libro que no sea una fiesta, flaco favor hace a cualquiera.

 Superhombres Ibéricos es un banquete colectivo con asistentes gloriosos y bizarros, enmascarados, bicéfalos, supermanes chuscos, señores de frac, chinos uñilargos, artistas pobres y jovencitas chispeantes. Un estudio placentero de los superhéroes, esas criaturas improbables y pelín prepotentes que todo el mundo toma por norteamericanas. Y que no obstante arraigadas están en esta Piel de Toro desde que comenzase aquel siglo XX atribulado y eterno. 

dn9

 Nada es porque sí. Antes de saberse tal y lucir el reglamentario pijama multicolor, el superhombre ibérico anidó en los predios elegantes y desquiciados del folletín. Vistió bata blanca y frecuentó probetas ejerciendo de científico de imposibles inventos que le situaron muy por encima del común de los mortales. Y fue bárbaro ceñudo de músculo y espada, gustando ya como sus descendientes de solventar sus fantásticos conflictos a palo limpio. Su estirpe es europea y carpetovetónica, mal que su aspiración y destino haya sido la de convertirse a toda costa en americano.

color página 14

 Antes de conseguirlo encarnó en tebeos, en novelas y filmes olvidados. Rescatar su peripecia es el propósito de este libro, camino fecundo y alegre, como queriendo desmentir tan a menudo la miseria de su circunstancia real. Recordar autores enterrados, homenajear intrascendentes criaturas, descubrir el trazo sutil, casi subterráneo, de su evolución a través del tiempo.

10370439_10205491978609942_4852548398323239002_n[1]

 Y gozar, gozar hozando en el pasado, degustando frutos recónditos, exóticos y sin embargo familiares. Voluntariosos, imperfectos, dignos de amor y sorna, superhombres ibéricos como nosotros mismos. Pasen, vean y reconózcanse.  

color página 3 (2)

Se acercan los Superhombres…

superhombres 31

Dos años con el proyecto a cuestas, indagando, leyendo, redactando: por fin me comunica mi querido amigo don Pedro Porcel que ha entregado listo para que el gran Micharmut lo maquete y Edicions de Ponent lo publique su colosal libro…  ¡¡SUPERHOMBRES IBÉRICOS!!!

superhombres 00_0002

superhombres 17

superhombres 00_0007

Un enciclopédico estudio de los que enseña deleitando la fenomenal historia del mito moderno del Superhéroe Celtibérico, nacido y criado en la Piel de Toro.

Tebeos, pulps, folletines y hasta películas lo acogieron, casi secreto, acunándolo en las mieles de la Serie B. Imágenes portentosas y argumentos abracadabrantes, ilustradores visionarios y escritores al borde de la locura. Una nueva contribución ibérica a la Cultura Pop mundial, a la altura del jamón, la sangría o la Guardia Civil.

superhombres 00_0005

superhombres 24

vlcsnap-2013-09-24-18h14m12s202

superhombres 26

superhombres 41

superhombres 35

Folletines de a diez céntimos con héroes de gomina y corbata, sabios locos de hispana estirpe, primos carpetovetónicos de Conan el Bárbaro y una nutrida tropa de  empijamados personajes empeñados en enmendar los destinos del mundo desde todo tipo de publicaciones. Desvergüenzas y genialidades de antes de que el superhéroe norteamericano se hiciese con el monopolio del disfraz… ¡Permanezcan atentos al Desván, aquí o en el Feibus del Abuelito , ya les contaré como va la cosa! ¡¡2014, el Año de los Superhombres Ibéricos!!

secta (16)[1]

superhombres 9

superhombres 00_0001

superhombres 46

superhombres 22

El Poder Invisible

poder_0007

Un Hombre Invisible, estarán de acuerdo, sería elemento más que suficiente para singularizar cualquier saga genérica, sea en tebeos, folletines, pulps o cualquier otro de los ecosistemas donde tales criaturas habitan. Mas ya saben, avezados nietales que son, que el cuaderno de aventuras de los cincuenta es ávido de excesos y no conoce hartura. Para muestra este botón que traigo hoy, anticipo glorioso, pequeñísima muestra de unos de tantos hallazgos de los que estará repleto el librote que estoy preparando y que me roba el tiempo que a este Desván debiera dedicar: SUPERHOMBRES IBÉRICOS  es su título; para primavera ha de aparecer, ya veremos si es verdad, que son estos tiempos de zozobra e incertidumbre…

poder_0010

poder_0003

poder_0009

poder_0002

Pero vayamos a lo de hoy, que si no me despisto: sabios con bigote, mujeres fatales cigarrillo en ristre, chinos obesos, máquinas del tiempo, minas subacuáticas y seres verdosos, plantas carnívoras, mujeres invisibles y hasta un superhéroe con sombrero: nada es bastante para El Poder Invisible, la colección que el anarcoide Joan Llarch y el estajanovista de la viñeta Martínez Osete creasen para la editorial Ferma en 1957. Prodigio de sencillez, pasión folletinesca, maravillas de a peseta y acción a raudales, ninguno de los dos se corta un duro a la hora de intentar mantener el interés del lector. Ya ven qué portaditas estilo comic book se marcan…

poder_0013

poder_0005

poder_0004

poder_0014

poder_0017

Cuenta la serie del empeño de un sabio loco, El Poder Invisible, en convertirse en dueño del mundo, que menos habría sido pecar de falsa modestia. La protagoniza el malo, como en las novelas de Fu Manchú, un malo que no desdeña nada para conseguir su objetivo: aliarse con traficantes de opio, espías extranjeros, seres del fondo del mar que gustan la sangre de los terrícolas o engrosar humildemente la nómina de atracadores de bancos que pueblan la América soñada del tebeo español. Pequeña o desmesurada, cualquier cosa le vale con tal de chinchar un rato a la doliente humanidad.

poder

poder_0011

poder_0008

poder_0012

No pienso cansarme de reivindicar un pasado en viñetas que la historia oficial nos ha hurtado, pródigo en hallazgos, delirante paraíso de serie B orgullosa de serlo. Prehistoria POP que en cualquier otro lugar llenaría de orgullo a sus habitantes, y que aquí sólo es apreciada por un puñado de gentes cabales que saben echar a un lado sus prejuicios. Si les gusta bien y si no también, que privilegio es de la edad repetirse y atascarse como llevo haciendo en esta casa desde hace ya un montón de tiempo, incansable heraldo de frutos de tiempos pretéritos, tan disfrutables y dignos de recuerdo como estas fantasías autárquicas de la viñeta de los cincuenta…

poder_0016

poder_0018