Archivo de la categoría: La risa negra

La vida es un folletín

Vuelvo hoy, tras largo paréntesis, porque me da la gana y sin explicaciones. La vida, ya digo, es un folletín. La confirmación me llegó la otra noche de la mano de Bird, el pequeño saltimbanqui, sabiduría iniciática para quien sepa observarla, pura poesía y metafísica. Vean sino sus vidas  en  comprimido retrato. Doce imágenes sin retocar. Crudas y verdaderas, como lo que se intuye en cualquier esquina. bird_0001

Se nace como de las aguas, mártir y con dolor: de la nada al ser… ahí es ná! bird_0002

La infancia es adiestramiento, urgencia eterna, jaula didáctica: la realidad no concede tregua. bird_0003

Heraldo de las sombras venideras son los miedos primeros…

  bird_0004

…vigorosamente constatados más adelante.

bird_0005bird_0006 Amenidad indeseada proporcionan persistentes fantasmas, miopes  y malvados empeñados, vaya usted a saber porqué, en amargar nuestro devenir… bird_0007

Va pasando así el tiempo, insertos ya en las vicisitudes del mercado de trabajo… bird_0008

Y el amor, o más o menos, consoladora presencia del otro afín por más trampas que se interpongan. bird_0009

Luego, el día que menos te lo esperas, la realidad aparentemente domesticada se quiebra bajo los pies… bird_0010

Y lo quieras que no, sabes que la fiera existe, que ataca, que muerde y que hay que rehuirla con uñas y dientes. bird_0011

… y sin embargo, la vida es tan gloriosa…! bird_0012

…por más que pasto de lobos nos sepamos siempre…

Ocho razones irrefutables para adquirir el nuevo 2000Maníacos

0000_0001Porque cuando un fanzine conquista la fidelidad de sus lectores durante 25 años seguiditos sin interrupción, sería el colmo de la presunción suponer que todos ellos están equivocados!!

0000_0008

 Porque muestra un entusiasmo, una devoción y una enjundia muy superiores a las ya considerables exhibidas desde su primer día, demostrando número a número que sigue habiendo cosas nuevas bajo el sol!

 0000_0005

Porque ninguna publicación en el mundo concentra tal derroche de cuchipunes, colorines, estrellitas y delirios gráficos por página… eso sin hablar de los contenidos!

0000_0003

 Porque forma parte del fandom más viejuno del mundo exhibiendo orgulloso sus canas y sus arrugas… lo que para el Abuelito no puede resultar más sexy!

 0000_0009

Porque prescinde alegremente de esa esclava convención denominada “actualidad”, aspirando de ese modo a la eternidad!

 0000_0007

Porque es la única revista de cine fantástico del mundo que cuenta con un corresponsal en Islamabad.

 0000_0006

Porque cuando después de cuarenta y cinco números publicados parecía estar todo dicho los contenidos se renuevan de arriba abajo descubriendo universos fílmicos enteros feraces e inexplorados: la nueva serie B de tiburones y monstruitos, el cine gore pakistaní o los más recónditos secretos del eurotrash.   

 0000_0004

Porque allí nació a la vida pública el Abuelito, y desde aquella tribuna sigue su cruzada de desasnamiento mental hablándoles de filmes locuelos de los años treinta o películas protagonizadas por hermanas siamesas, entre otra pléyade de prodigios semejantes.

 0000_0002

¿A qué esperan para hacerse con él? ¡¡Visiten el facebook 2000Maníacos y aparendan allí como hacerse con él!! ¡¡Ya están tardando!!  

El genio negro de Summers

summers

No es la primera vez que se lo digo: si por algo estoy contento de habitar este lugar que me ha tocado es por el sentido del humor negro, irreverente y descreído que constituye, como gustan decir los teóricos nacionales, hecho diferencial.

Reírse hasta de su sombra, poner en solfa todo y no creerse nada de puertas para dentro es de las pocas libertades que los habitantes de esta sufrida península han podido gozar a lo largo de su historia. Aunque sea por lo bajinis y sin que la autoridad competente se diera cuenta. Miren, miren qué bien la retrata nuestro invitado de hoy:

summers_0001

Fue don Manuel Summers eximio representante del humor negro y escéptico que tanto nos adorna. Director de cine capaz lo mismo de rozar el cielo con tres obritas maestras hoy casi secretas (La niña de luto, Juguetes rotos y Urtain, el Rey de la Selva o así) que de hundirse en abismos de atroz vulgaridad. Es el peligro que tiene el amor por lo popular, por lo espontáneo, por el lado salvaje de lo español.

summers_0003

summers_0004

summers_0005

summers_0011 summers_0015

Es la comicidad del artista en las páginas de aquel Hermano Lobo que tanta salsa brava aportase en el tardofranquismo un poco de taberna, de barra, de vinito compartido. Dicho sea con el mayor de los respetos, que soy persona que adora el ecosistema hostelero, devoto de mostradores y amigo de tertulias y francachelas. Humor que no conoce ni límite ni padre ni madre, del de antes de que la foránea peste de lo políticamente correcto infectase a las nuevas generaciones de españolitos, ahora tan deseosos de aparentar haberse deshecho del pelo de la dehesa.

summers_0002

summers_0010

summers_0006

summers_0016

summers_0007

No quiero ni pensar la de denuncias de toda clase de colectivos defensores del desfavorecido que le caerían hoy a don Manuel con esta manía que tiene de reírse feroz de nuestras roñas más íntimas. Con sorna, con amor y escepticismo, como debe ser. Que nunca fue acomodaticia la verdadera sabiduría. Lo que no está reñido con el disfrute, ya lo saben ustedes, y más cuando va de la mano de genios iconoclastas como el de este Manolo Summers grandioso y olvidado…

summers_0009

summers_0014

summers_0013

summers_0012

 

Folletín versus Capitalismo

folletín vs. capitalismo _0006

Por genética, por devoción y por obligación siempre supo el folletín popular quién es el enemigo. Como quiera que aquí y ahora el tema está más de actualidad que nunca, les traigo hoy una selección de folletines de los años veinte y treinta que abordan la espinosa relación mantenida con ese Capitalismo Financiero que nos lleva por la calle de la amargura. Nada mejor que empezar con esta de John Sanford en la que a las claras se muestra la verdadera naturaleza del trabajo del banquero, sin eufemismos ni tapujos.  

folletín vs. capitalismo _0009

Pocas veces es tan revelador el título de un folletín. Entre aves de rapiña naufraga el pobre metiéndose en la boca del lobo financiero, que rara vez se vieron así de feroces en bosque alguno.

folletín vs. capitalismo _0003

folletín vs. capitalismo _0002

folletín vs. capitalismo _0005

folletín vs. capitalismo _0004

Altos ejecutivos esposados, brokers sin escrúpulos muertos a tiros, directores de entidades bancarias secuestrados, hasta inspectores de hacienda en  posición que a más de uno le gustaría ver. Al contrario de lo que manda en la realidad nuestra resignada naturaleza, la venganza del folletín es implacable.

folletín vs. capitalismo _0007

Compradores de preferentes y otros peligrosos agitadores antisistema se desahogan ante las entidades bancarias durante 1930. Hoy como ayer…

folletín vs. capitalismo _0008

Con el honrado aspecto del trabajador funcionarios del delito desvalijan los caudales del Banco RipperBanco Destripador, más claro no puede ser!

folletín vs. capitalismo _0010

Khun Zivan no se conforma con tan poco y desde su refugio tecnológico del Tíbet manda rayos mortales que vuelan por los aires el edificio del Banco Central de Nueva York. De la filiación y hazañas de este poético Genio del Mal  les cuento en detalle en mi próximo libro SUPERHOMBRES IBÉRICOS. ¡No se lo pierdan!

folletín vs. capitalismo _0012

Aunque algo duras, las condiciones del préstamo solicitado por Nick Carter no diferían gran cosa de las corrientemente aplicadas en cualquier entidad del país…

folletín vs. capitalismo _0011

…claro que poca clemencia podía esperar cuando él mismo se las entendía con semejantes especuladores según se merecen, sin miramiento ni contemplación alguna…

folletín vs. capitalismo _0001

¡Caramba, como estoy hoy, esta se me ha colado! ¿Qué tendrá que ver la guillotina con el Capital? Descabellada asociación de ideas…

DROGAS PULP

drogas pulp 7

Se acaba el año y yo que no pienso más que en largarme del Desván. Común afán escapista que toda personita alberga, o debiera. Marcharse, huir, distraerse en el sentido más literal, que a pelo la vida es difícil de aguantar. De ahí la cosa moderna de la droga, tan de moda desde los recientes años sesenta.

Ni entro ni salgo -allá se las componga cada cual- aquí les traigo pequeña muestra para instruir deleitando de tan controvertido tema. Visión pulp expresada en tebeos cochambrosos -las páginas corresponden  al título italiano «Crónica Negra«, campeón campeonísimo de lo políticamente incorrecto, en su versión española- tanto como en libros de divulgación de portadas abismales con olor a moho y secreciones. Y por hoy ya no hablo más, que como les decía me largo al monte y no me van a volver a ver el pelo hasta que los únicos Reyes que dan en vez de quitar no se hayan dejado caer por España. Dejen pues al ojo disfrutar con estas cubiertas, no exentas de humor y regocijo. ¡¡Feliz año nuevo a todos, menos a los malos!! ¡¡Que esos ya se lo procuran ellos solos a nuestra costa!!

drogas pulp 00

drogas pulp 5

droga pulp

drogas pulp 9

drogas pulp 8

elviberia_0005 (2)elviberia_0006 (2)elviberia_0001 (2)elviberia_0002 (2)elviberia_0004 (2)elviberia_0003 (2)

Alberto Sordi contra los Platillos Volantes

disco_volante_alberto_sordi_tinto_brass_001_jpg_ayrb

IL DISCO VOLANTE – Director: Tinto Brass. Con Alberto Sordi, Monica Vitti, Eleonora Rossi Drago, Silvana Mangano. Italia, 1964

Quién me iba a decir a mí que un señor moderno como Tinto Brass, aparentemente tan contrario a este Desván circunspecto y rancio, iba a aparecer algún día por estos pagos. Y sin embargo aquí está, con uno de los primeros filmes transalpinos de ciencia ficción, comedieta, sí, pero al cabo de marcianos y platillos. Después de estos días pasados trufado de virus informáticos y de los otros, que me han impedido venir con ustedes, les traigo hoy un Festival Alberto Sordi, ese icono sacro de lo italiano tan cercano a lo nuestro que a veces hasta llega a confundirse. Y por partida cuádruple, pues encarna en este Disco Volante a cuatro personajes nada menos, desde el carabinero de bigote al cura borrachín, pasando por el contable con ínfulas de escritor o el mariquita hijo de una condesa. A ver quién da más.

vlcsnap-2013-12-23-09h21m18s81Comienza este filme curioso y singular, rodado en plena fiebre UFO, como si fuera un documental con el Iker Jiménez de turno entrevistando campesinos de la Italia profunda acerca de sus avistameintos de marcianos. Niñas que tanto ven alienígenas como a la Virgen, contables que despotrican de Moravia, Pasolini y los demás «intelectuales de Roma», cansadas mozas que trabajan como animales de carga, todos, excepto las fuerzas vivas, han tenido experiencias con extraterrestres. Novedad sideral a la que acogen entre la curiosidad y la desconfianza, como a los jipis, los turistas, el pop o cualquier otro síntoma de la vida moderna que los sesenta traen imparables.

vlcsnap-2013-12-23-09h19m35s73Y es que de eso va esta comedia negruzca de miseria y picaresca, de ristra de cebollas y trajes espaciales, casinos de aldea y extraterrestres apolíneos. Costumbrismo rural ignorante y prejuiciado contra marcianos que representan la indeseada novedad. Alienígenas utilitarios, a quienes se les da de garrotazos y se les lleva a vender en motocarro, incluida una marcianita de trasparente busto que enciende las pasiones de la aldea entre carnavales y rebaños de ovejas. O se les tira a un pozo alegremente como a los forasteros al pilón, en la mejor tradición bárbara del agro latino.

vlcsnap-2013-12-23-09h15m21s73Dosis recurrentes de sexo, de la mano de bellezones como las señoras Vitti y Mangano, salpican la acción, llena de personajes medio salidos o salidos y medio, tan típicos de las comedietas que pronto han de llenar las reprimidas pantallas de calzoncillos, sostenes y mariquitas tanto aquí como en Italia, con don Alfredo Landa como representante más conspicuo. Acompañan en proféticas maneras los modos fílmicos de Brass, con esos zooms y travellings mareantes que prefiguran locuras venideras, disimulando un poco el ritmo algo torpe de esta historia llena de buenos momentos y contada como a trompicones. O será que a mis años no estoy acostumbrado yo a tales moderneces. Curas de sotana y astronautas de pantalones de plástico, o cómo reírnos una vez más de nuestros lastres. O de los de los italianos, qué más da, hermanos como somos en  latino escepticismo y subdesarrollo…

vlcsnap-2013-12-23-09h14m13s184