Archivo de la categoría: El silencio es oro

¡¡Superhombres Ibéricos!!

 

superhombres i

¡¡Por fin aterrizaron los Superhombres Españoles en la península!! Ya puede enciontrarse en los mejores establecimientos del ramo la colosal historia de estos seres que han poblado tebeos, novelas populares y hasta películas hispánicas desde los años treinta hasta ahora mismo, como quien dice…

superfuerte

Publicado el libro por Edicions de Ponent, la escritura corre a cargo de mi nietuco predilecto, don Pedro Porcel, en un volumen de gran formato llenito hasta la bandera de fenomenales ilustraciones, datos, anécdotas y jolgorio diverso. Y para que no se diga que el Abuelito no ha contribuido a esta empresa justa y necesaria, he tenido a bien redactarle un Prólogo como está mandado. Que coloco acá porque me da la gana, para que puedan leerlo todos. ¡Bien seguro estoy de que tras leerlo no podrán resistir el impulso y correrán a adquirir tan sensacional estudio! ¡¡Se lo recomiendo por su bien!!

color página 12 (3)

                              PRÓLOGO DE SUPERHOMBRES IBÉRICOS

Una vieja y un viejo van p´Albasete, van p´Albasete… lairo lairo lairo lailairorairo lailairolailo… ¡Demontres! ¿Hay alguien ahí? Perdonen que no les haya visto antes, me han encontrado en pleno jolgorio regocijante. Esperen que me repeine, me aclare la voz y comienzo: este es el prólogo de un sesudo ensayo sobre las formas múltiples del mayor icono de la cultura popular de nuestro tiempo y… No, no, no: este libro, nadie se engañe, es una fiesta. Alegre y celtibérica, como debe ser, danzando me han pillado tras su lectura.

color página 14 (1)

 Es más, un libro que no sea una fiesta, flaco favor hace a cualquiera.

 Superhombres Ibéricos es un banquete colectivo con asistentes gloriosos y bizarros, enmascarados, bicéfalos, supermanes chuscos, señores de frac, chinos uñilargos, artistas pobres y jovencitas chispeantes. Un estudio placentero de los superhéroes, esas criaturas improbables y pelín prepotentes que todo el mundo toma por norteamericanas. Y que no obstante arraigadas están en esta Piel de Toro desde que comenzase aquel siglo XX atribulado y eterno. 

dn9

 Nada es porque sí. Antes de saberse tal y lucir el reglamentario pijama multicolor, el superhombre ibérico anidó en los predios elegantes y desquiciados del folletín. Vistió bata blanca y frecuentó probetas ejerciendo de científico de imposibles inventos que le situaron muy por encima del común de los mortales. Y fue bárbaro ceñudo de músculo y espada, gustando ya como sus descendientes de solventar sus fantásticos conflictos a palo limpio. Su estirpe es europea y carpetovetónica, mal que su aspiración y destino haya sido la de convertirse a toda costa en americano.

color página 14

 Antes de conseguirlo encarnó en tebeos, en novelas y filmes olvidados. Rescatar su peripecia es el propósito de este libro, camino fecundo y alegre, como queriendo desmentir tan a menudo la miseria de su circunstancia real. Recordar autores enterrados, homenajear intrascendentes criaturas, descubrir el trazo sutil, casi subterráneo, de su evolución a través del tiempo.

10370439_10205491978609942_4852548398323239002_n[1]

 Y gozar, gozar hozando en el pasado, degustando frutos recónditos, exóticos y sin embargo familiares. Voluntariosos, imperfectos, dignos de amor y sorna, superhombres ibéricos como nosotros mismos. Pasen, vean y reconózcanse.  

color página 3 (2)

Midnight Faces

midnight faces

MIDNIGHT FACES  – Director: Bennett Cohen. Con Francis X. Bushman Junior, Jack Perrin, Kathryn McGuire, Charles Belcher. USA, 1926

Menos mal que todavía quedan algunos ricachones que contra lo que manda su condición son personas de gusto refinado, sostén del género gótico que tanto regocijo nos hace pasar. Más que en Marbella, Miami, Mónaco o cualquier otro lugar atroz, tales sujetos saben que en ningún sitio luce más una mansión que en medio de un páramo, aislada en arrecife o medio sepultada entre pantanos. Es el caso del difunto millonetis de este filme, que lega un caserón a su heredero en el mismo corazón de las marismas de Florida. Allá que viaja a tomar posesión el apuesto joven, sin sospechar la que le espera.

vlcsnap-2014-02-03-13h55m23s175

   Edificio de tres pisos y guardilla, de muebles amortajados en sus fundas, solitario, hosco y concurrido por una fauna peculiar: un criado asustadizo a quien se le aparecen todos los fantasmas, una mocita bella destinada a ser raptada, un paralítico felón en silla de ruedas, dos siniestros criados, una figura embozada de capa y sombrero que deambula  de cuarto en cuarto y hasta un chino de batín, gorro y coleta escapado de alguna película de Fu Manchú.

vlcsnap-2014-02-03-13h54m33s224

Old Dark House canónica de tesoro oculto y espectro de pega, en la que como toca todos los personajes se dedican a mirarse de reojo entre candelabros, pasillos y armarios llenos de momias mientras las paredes se abren y dejan escapar feroces garras y ojos acechantes. Exhibe Midnight Faces los justos alardes de lenguaje, ni uno más, algunos toques de comedia y un planteamiento tan convencional como capaz de satisfacer a cualquier amante de goticismos y chistes tontorrones.

vlcsnap-2014-02-03-13h55m36s74

Todo muy visto hoy, sí, pero no tanto en 1926 cuando se rueda y estrena este filme modesto y honrado, con chicas amordazadas, negros bobalicones y señores de bombín. Más que suficiente para hacer perder a su Abuelito la poca objetividad que todavía conserva…

vlcsnap-2014-02-03-13h58m51s249

Se acercan los Superhombres…

superhombres 31

Dos años con el proyecto a cuestas, indagando, leyendo, redactando: por fin me comunica mi querido amigo don Pedro Porcel que ha entregado listo para que el gran Micharmut lo maquete y Edicions de Ponent lo publique su colosal libro…  ¡¡SUPERHOMBRES IBÉRICOS!!!

superhombres 00_0002

superhombres 17

superhombres 00_0007

Un enciclopédico estudio de los que enseña deleitando la fenomenal historia del mito moderno del Superhéroe Celtibérico, nacido y criado en la Piel de Toro.

Tebeos, pulps, folletines y hasta películas lo acogieron, casi secreto, acunándolo en las mieles de la Serie B. Imágenes portentosas y argumentos abracadabrantes, ilustradores visionarios y escritores al borde de la locura. Una nueva contribución ibérica a la Cultura Pop mundial, a la altura del jamón, la sangría o la Guardia Civil.

superhombres 00_0005

superhombres 24

vlcsnap-2013-09-24-18h14m12s202

superhombres 26

superhombres 41

superhombres 35

Folletines de a diez céntimos con héroes de gomina y corbata, sabios locos de hispana estirpe, primos carpetovetónicos de Conan el Bárbaro y una nutrida tropa de  empijamados personajes empeñados en enmendar los destinos del mundo desde todo tipo de publicaciones. Desvergüenzas y genialidades de antes de que el superhéroe norteamericano se hiciese con el monopolio del disfraz… ¡Permanezcan atentos al Desván, aquí o en el Feibus del Abuelito , ya les contaré como va la cosa! ¡¡2014, el Año de los Superhombres Ibéricos!!

secta (16)[1]

superhombres 9

superhombres 00_0001

superhombres 46

superhombres 22

Del adulterio entre insectos

vlcsnap-2013-01-22-09h52m15s59

THE CAMERAMAN’S REVENGE / MEST KINEMATOGRAFICHES KOGO OPERATORA

Director: Ladislas Starewicz. Escarabajos, saltamontes, libélulas y otros insectos. Rusia, 1912

Del mundo pueden tomarse todas cuantas visiones y ópticas deseemos,que para eso está poblado por toda clase de seres aparte de nuestra bípeda especie. Ladislas Starewicz, pionero y artista absoluto de la animación, escogió para buena parte de su obra la perspectiva del insecto.vlcsnap-2013-01-22-09h51m17s3

Entomólogo antes que cineasta, cuenta la leyenda que inventó el stop motion cuando sus jefes, allá por 1910, le encargaron rodar el rito nupcial del escarabajo. Harto de esperar que dos machos se enzarzasen en pelea primigenia por la hembra, Ladislao pensó en tomar dos ejemplares muertos y secos, separarles las patitas, pegárselas de nuevo con una cola que diese la ilusión de elasticidad y filmarlos, fotograma a fotograma, recreando el combate. vlcsnap-2013-01-22-09h52m29s202

No sé si sus superiores se conformaron o no, pero es lo de menos, porque entre aquellos coleópteros la ciencia perdió un hombre y el cine ganó otro. Quien sí supo apreciarlo en su justa valía fue aquel zar melancólico y pusilánime, Nicolás II, que convirtió a Starewicz, fabricante de maravillas animadas y de películas con personas repletas de demonios, magos y brujerías, en su director predilecto.

Tal vez por eso cuando vino la revolución, Ladislao tuvo que exiliarse, mientras buena parte de su obra desaparecía para siempre. Poeta máximo del cine de muñeco de trapo, desde Francia siguió ofreciendo de cuando en cuando obras maestras, rodadas en casa con ayuda su esposa y su hija.vlcsnap-2013-01-22-09h52m56s207

El argumento de La venganza del cameraman, uno de los pocos filmes de Starewicz anteriores a 1917 que han sobrevivido, es arquetípico. El Señor Escarabajo se despide de su esposa para partir montado en su auto en viaje de negocios. Como tantos otros antes y después, el hombre hace noche en un club donde se prenda de la libélula que canta y baila sobre el escenario. Prepotente como buen burgués, maltrata a un saltamontes que pretende también a la estrella, el cual como revancha lo filma a través de la cerradura mientras ambos se entregan a los excesos del amor.vlcsnap-2013-01-22-09h51m35s181

El cortometraje finaliza cuando el adúltero, a su regreso, se lleva a su esposa al cine, donde se proyecta la película completa de sus infidelidades… Y todo con insectos de verdad, puesta en escena prodigiosa donde Ladislao ejerce de demiurgo brindando una tras otra imágenes fascinantes hasta hoy nunca superadas, atisbos de un mundo maravilloso y perdido. Una clase de magia reservada sólo a quienes están tocados por el signo del genio. vcslp

Juzguen ustedes mismos: pinchando AQUÍ pueden ver con sus propios ojos este prodigio de apenas trece minutos, que acaba de cumplir, como si nada, sus joviales y primeros cien años…