Archivo de la categoría: Cine provecto

¡¡Superhombres Ibéricos!!

 

superhombres i

¡¡Por fin aterrizaron los Superhombres Españoles en la península!! Ya puede enciontrarse en los mejores establecimientos del ramo la colosal historia de estos seres que han poblado tebeos, novelas populares y hasta películas hispánicas desde los años treinta hasta ahora mismo, como quien dice…

superfuerte

Publicado el libro por Edicions de Ponent, la escritura corre a cargo de mi nietuco predilecto, don Pedro Porcel, en un volumen de gran formato llenito hasta la bandera de fenomenales ilustraciones, datos, anécdotas y jolgorio diverso. Y para que no se diga que el Abuelito no ha contribuido a esta empresa justa y necesaria, he tenido a bien redactarle un Prólogo como está mandado. Que coloco acá porque me da la gana, para que puedan leerlo todos. ¡Bien seguro estoy de que tras leerlo no podrán resistir el impulso y correrán a adquirir tan sensacional estudio! ¡¡Se lo recomiendo por su bien!!

color página 12 (3)

                              PRÓLOGO DE SUPERHOMBRES IBÉRICOS

Una vieja y un viejo van p´Albasete, van p´Albasete… lairo lairo lairo lailairorairo lailairolailo… ¡Demontres! ¿Hay alguien ahí? Perdonen que no les haya visto antes, me han encontrado en pleno jolgorio regocijante. Esperen que me repeine, me aclare la voz y comienzo: este es el prólogo de un sesudo ensayo sobre las formas múltiples del mayor icono de la cultura popular de nuestro tiempo y… No, no, no: este libro, nadie se engañe, es una fiesta. Alegre y celtibérica, como debe ser, danzando me han pillado tras su lectura.

color página 14 (1)

 Es más, un libro que no sea una fiesta, flaco favor hace a cualquiera.

 Superhombres Ibéricos es un banquete colectivo con asistentes gloriosos y bizarros, enmascarados, bicéfalos, supermanes chuscos, señores de frac, chinos uñilargos, artistas pobres y jovencitas chispeantes. Un estudio placentero de los superhéroes, esas criaturas improbables y pelín prepotentes que todo el mundo toma por norteamericanas. Y que no obstante arraigadas están en esta Piel de Toro desde que comenzase aquel siglo XX atribulado y eterno. 

dn9

 Nada es porque sí. Antes de saberse tal y lucir el reglamentario pijama multicolor, el superhombre ibérico anidó en los predios elegantes y desquiciados del folletín. Vistió bata blanca y frecuentó probetas ejerciendo de científico de imposibles inventos que le situaron muy por encima del común de los mortales. Y fue bárbaro ceñudo de músculo y espada, gustando ya como sus descendientes de solventar sus fantásticos conflictos a palo limpio. Su estirpe es europea y carpetovetónica, mal que su aspiración y destino haya sido la de convertirse a toda costa en americano.

color página 14

 Antes de conseguirlo encarnó en tebeos, en novelas y filmes olvidados. Rescatar su peripecia es el propósito de este libro, camino fecundo y alegre, como queriendo desmentir tan a menudo la miseria de su circunstancia real. Recordar autores enterrados, homenajear intrascendentes criaturas, descubrir el trazo sutil, casi subterráneo, de su evolución a través del tiempo.

10370439_10205491978609942_4852548398323239002_n[1]

 Y gozar, gozar hozando en el pasado, degustando frutos recónditos, exóticos y sin embargo familiares. Voluntariosos, imperfectos, dignos de amor y sorna, superhombres ibéricos como nosotros mismos. Pasen, vean y reconózcanse.  

color página 3 (2)

Antifaces, onirismos y bellezas desvaídas

programas_0011

Colores que parecen deshacerse víctimas del tiempo, glamour oxidado, candidez, papel inconsistente, sueños apolillados, actores muertos y modas olvidadas  convergen para fabricar esa sentimental fascinación que despiertan los programas de cine. Nunca han aparecido por este Desván, una injusticia que hoy toca reparar con esta selección caprichosa en la que abundan los antifaces, las mujeres fatales, los sombreros de fieltro, las maravillas que tanto excitan mi viejo paladar.

 programas_0005

programas_0003

programas_0006

programas_0010

Entreténganse, si gustan, en buscar en la red de redes datos sobre los estrenos aquí anunciados; si desean profundizar sobre el tema, acudan sin demora a CINE Y PROPAGANDA, donde sabrán de los artistas españoles responsables de estos grafismos, de las formas múltiples de los programas,  de las pasiones que todavía despiertan. Más que cualquier fotograma son icono fílmico insustituible, testimonio de cuando ver una película en la sala oscura tenía todavía algo de sagrado. Promesa también, como los trailers, de portentos a menudo superiores a los que el filme mismo ofrecía.

programas_0001

programas_0007

programas_0004

programas_0002

Excelentes dibujos, composiciones impecables, tipografías sugestivas, fotogramas coloreados. Y hasta troqueles y desplegables como los dos últimos que muestro, prodigio de baratura espectacular. Que como saben todos los que me conocen, es de lejos la que más pueda gustarme…

programas_0009

programas_0008

programas_0012

programas_0013

programas_0014

programas_0015

El secreto de Charlie Chan

c chan secret cartel

Charlie Chan´s secret.  Director: Gordon Wiles. Con Warner Oland, Herbert Mundin, Rosina Lwrence, Charles Quigley. USA, 1936

Diez años llevo perorando, seis desde este rincón virtual, como para que todavía haya quien ignore el entusiasmo que en el Desván despiertan los ensueños del Cine Pulp. Y entre ellos, más que ningunos, los que constituyen largas sagas protagonizadas por personajes fijos, a ser posible provectos, correctos y engominados. Y de todos estos -que no son pocos, no crean- la devoción que se siente por aquellos caucásicos empeñados en hacerse pasar por chinos raya la obsesión. En otras palabras, que quiero mucho a Charlie Chan, Rey Sin Corona de los Asiáticos Impostados. Así que nunca está de más volver sobre él, si les gusta como si no, qué diantres!

c chan secret 7

Ayer emitieron por Canal Desván Charlie Chan´s secret, tan vigente hoy como en 1936 cuando se estrenó. Volver sobre este tipo de cine supone sumergirse en placeres ya conocidos, ejercer de nuevo el oscuro vicio de la iteración, clave de la narrativa de género que tanto nos satisface como muy bien expresara don Óscar Wilde con aquello de «en toda repetición hay un placer». El secreto de Charlie Chan no sorprenderá a nadie que conozca otras aventuras del detective devoto de Confucio: lo contrario sería defraudar cualquier expectativa razonable.

c chan secret 6

Como es norma en los filmes de la serie, este Secreto es un whodunit alambicado, adornado con esa parafernalia estética y argumental que tanto amamos: personajes excéntricos que siempre parecen ocultar algo, ambientes de alta sociedad, señoronas elegantes, mayordomos, damas de compañía y cadáveres que con su presencia rompen la confortable rutina. Trama que debe insertarse según manda el canon en un ambiente lejano para el espectador, sea la China, las casas de los ricos o el club de la élite, lugares tan inalcanzables como la luna o la Atlántida a efectos prácticos. Aquí es una mansión señorial hecha de sombras y maderas nobles por la que deambulan arquetipos diversos, escenario  no por conocido menos estimado.

c chan secret 3

 Asunto de herencias millonarias en torno a las que pululan un puñado de educados lobos acechando babeantes, aderezado por la afición de la señora de la casa a organizar sesiones espiritistas que le van como anillo al dedo a una mansión que hasta demonios tiene labrados en el dintel de la puerta principal. Old dark house de iconografía gótica, con paredes que se abren para dejar asomar manos que arrojan cuchillos, un sirviente desabrido y siniestro llamado Ulrich, que es nombre como muy de miedo, un mayordomo miedica que con sus tontunas alegra la fiesta -el siempre grato Herbert Mundin– y una médium fraudulenta y lánguida provista de tablero de ouija y muerto apuñalado, elementos tan propios de su oficio.

c chan secret 1

Y un montón de cosas que agradecer: Warner Oland humilde y perseverante recitando proverbios chinos, una dirección ajustada y eficaz de aquellas que pasan sin dejarse notar, la ausencia de cualquiera de los hijos medio lelos del detective con su eterno humor mala pata a cuestas, una fotografía precisa y sombría (a cargo de Rudolph Maté)  y un sentido de la maravilla que todavía hoy late bajo cada uno de sus fotogramas. Cine honesto y puro, sencillo, que no simple, del que nunca cansa por más años que se le echen encima…

Segundo López, aventurero urbano

SEGUNDO LOPEZ

SEGUNDO LÓPEZ, AVENTURERO URBANO

Director: Ana Mariscal. Con Severiano Población, Ana Mariscal, Martín Ramírez, Tony Leblanc. España, 1953

Recién arribado, viva aún en la piel la nostalgia del Paraíso Perdido, pleno de buenas intenciones de aquellas que empiedran el camino del infierno… el Abuelito ha regresado!!  Y lo hace de primeras con un filme que ayer pasaron en Canal Desván, clásico casi oculto del cine español que, no se engañen, sin sangre ni muertos mete miedo del chungo, y que aunque no contenga puñaladas ni persecuciones resulta aventura de principio a fin. Título más que interesante por su voluntad heterodoxa respecto al cine facturado por entonces en aquella España del Tío Paco que el tópico tan machaconamente repetido manda grisácea e incolora.

vlcsnap-2014-09-02-19h08m06s1

Es Segundo López filme de aventuras con héroe acompañado de niño, como Tarzán y Boy o Roberto Alcázar y Pedrín, lanzados con lo puesto a los pleamares de la vida, que diría doña Aghatha . Llegado a sus cuarenta y siete años desde su Cáceres natal hasta Madrid, Segundo encuentra allí al golfillo Chirri, que le introduce en su peripecia urbana. Camino iniciático jalonado de miseria, espejo de pobreza material y espiritual. Como buen héroe, el analfabeto Segundo no piensa sino en salvar a su dama -una Ana Mariscal enferma de hambre y penuria-; como tal, nunca logrará adaptarse a una sociedad inclemente y cruel; como español, responderá con nobleza, ignorancia y hoscos modales las situaciones a las que su mala cabeza le lleva cada dos por tres.

vlcsnap-2014-09-02-19h05m44s121

Trasuda este aventurero urbano miseria por los cuatro costados, la de su tiempo mismo: un Madrid inhóspito de cascote y desconchados, de tugurios roñosos y explotación feroz, de personajes castizos moldeados como su tiempo por la aspiración única de la supervivencia en una jungla hostil no apta para el sentimentalismo, característico tanto del protagonista como de buena parte del cine patrio del momento. Y es que si no fuera por esa pátina de ligereza y amabilidad hoy desfasada y algo cursi, difícilmente hubiera pasado la censura un filme como este, que más allá de cualquier etiqueta muestra bien a las claras las carencias e injusticias de un tiempo inclemente, visión desesperanzada y cruel en las antípodas de la España oficial querida por el Régimen.  

vlcsnap-2014-09-02-19h06m53s46

Viven Segundo y Chirri entre pensiones astrosas de paredes encaladas que se deshacen y despensas cerradas con llave, cuando no entre ruinas al fresco calentando sus harapos a base de hogueras y vino, alimentados de ignorancia y tabaco. En su descenso a los infiernos  trabajan como portabultos, aparcacoches, recogecolillas  y otros oficios hambrunos, como sucedía en aquellos otros dos clasicotes, Surcos (1951) y Mi tío Jacinto (1956) con los que este de doña Ana Mariscal puede hermanarse sin empacho. Niños que toman coñac a chorro, vendedores de cigarritos sueltos, ancianas aficionadas al habano y al espiritismo, bebedores de aceite de girasol a falta de otra cosa para calmar la gazuza: un Madrid muy pero que muy lejos del cantado por las instancias oficiales de cualquier tiempo y lugar, a contracorriente de todo y de todos, que aún hoy gusta bien poco el celuloide que desvela nuestras miserias.

vlcsnap-2014-09-02-19h09m04s76

Aventura hecha de voluntad -la de doña Ana- y vagabundeos -los de sus héroes-, sin principio ni fin, eterna como la vida, aunque sea urbana y al cabo tan cercana todavía…

vlcsnap-2014-09-02-19h04m17s12

Ocho razones irrefutables para adquirir el nuevo 2000Maníacos

0000_0001Porque cuando un fanzine conquista la fidelidad de sus lectores durante 25 años seguiditos sin interrupción, sería el colmo de la presunción suponer que todos ellos están equivocados!!

0000_0008

 Porque muestra un entusiasmo, una devoción y una enjundia muy superiores a las ya considerables exhibidas desde su primer día, demostrando número a número que sigue habiendo cosas nuevas bajo el sol!

 0000_0005

Porque ninguna publicación en el mundo concentra tal derroche de cuchipunes, colorines, estrellitas y delirios gráficos por página… eso sin hablar de los contenidos!

0000_0003

 Porque forma parte del fandom más viejuno del mundo exhibiendo orgulloso sus canas y sus arrugas… lo que para el Abuelito no puede resultar más sexy!

 0000_0009

Porque prescinde alegremente de esa esclava convención denominada “actualidad”, aspirando de ese modo a la eternidad!

 0000_0007

Porque es la única revista de cine fantástico del mundo que cuenta con un corresponsal en Islamabad.

 0000_0006

Porque cuando después de cuarenta y cinco números publicados parecía estar todo dicho los contenidos se renuevan de arriba abajo descubriendo universos fílmicos enteros feraces e inexplorados: la nueva serie B de tiburones y monstruitos, el cine gore pakistaní o los más recónditos secretos del eurotrash.   

 0000_0004

Porque allí nació a la vida pública el Abuelito, y desde aquella tribuna sigue su cruzada de desasnamiento mental hablándoles de filmes locuelos de los años treinta o películas protagonizadas por hermanas siamesas, entre otra pléyade de prodigios semejantes.

 0000_0002

¿A qué esperan para hacerse con él? ¡¡Visiten el facebook 2000Maníacos y aparendan allí como hacerse con él!! ¡¡Ya están tardando!!  

The Drums of Jeopardy

drums

THE DRUMS OF JEOPARDY. Director: George B. Seitz. Con Warner Oland, Mischa Auer, Clara Blandick, June Collyer. USA, 1931

Anda el ojo tan acostumbrado a catar fotograma que a menudo nada más empezar un filme ya sabe él solito si la experiencia va a merecer la pena. Aparece tras preciosos títulos de crédito un señor entre erlenmeyers y probetas, respirando vapores mefíticos, ataviado de lucida máscara de gas e instalado entre potentes aparatos de los que dan  chispazos y arcos góticos de los que tanto gusta cualquier científico que se precie: siendo como es de los años treinta, con semejante comienzo la película NUNCA puede ser mala!

vlcsnap-2014-04-25-09h00m05s12

Si además el rostro tras la máscara pertenece a Warner Oland, aquel emigrante sueco llegado a Norteamérica para vivir existencia de chino impostando a Fu Manchú o Charlie Chan, el interés del cinéfago está más que asegurado. No digamos cuando la cámara nos revela que el nombre del personaje es nada menos que Boris Karlov!!… un adicto como yo al cine de penumbra y telaraña no puede sino estremecerse de puro gusto.

vlcsnap-2014-04-25-08h58m19s229

Vive el buen doctor Karlov en la Rusia presoviética, y esa es la raíz de sus males: su cándida hija es burlada por un aristócrata calavera, lo que le conduce al suicidio. Karlov, muy enfadado como es natural, jura venganza sobre el culpable; como no sabe exactamente quién es, uno a uno irán muriendo todos los hombres del clan enemigo. Le ayuda en tal menester una maldición familiar de aquellas que solo las clases altas pueden permitirse, relacionada con las cuentas de un collar que señalan cada uno de los asesinatos. Plebeyos contra privilegiados de aquellos que pasan su vida en banquetes y francachelas vestidos de uniformes de chorrera y condecoración, su vida cambia cuando todos se ven obligados a abandonar Europa perseguidos por la furia bolchevique.

vlcsnap-2014-04-25-08h59m42s23

Es The Drums of Jeopardy magnífica serie B, policial de misterio y amenaza trufado de aromas góticos muy en la onda pulp de su momento, cuando inspectores y detectives daban cada dos por tres con enigmas sobrehumanos mientras recorrían callejas equívocas y mansiones encantadas según ordenaba la moda impuesta por el hoy olvidado Edgardo Wallace. Refinados crímenes, secuestros sádicos, gorros de piel de cosaco y un Mischa Auer con bigotillo y tímidos modales contribuyen a animar una acción de impecable ritmo, de aquellas que no dan tregua al agradecido espectador.

vlcsnap-2014-04-25-09h02m03s165

Cine hecho de noche y niebla, con una fotografía hermosa y una puesta en escena precisa y sombría a la que poco, muy poco puede reprochársele. El profesor Karlov deviene arquetípico mad doctor, fabricante de gases mortales en una guarida provista de calabozos privados y sótanos de los que se inundan de agua a voluntad. Gusta de aparecer con el rostro iluminado desde abajo , lo que es recurso dramático siempre de agradecer, mientras lanza a menudo estentóreas carcajadas que le aportan una grandeza en el mal muy superior a la conseguida en sus  anteriores encarnaciones como Fu Manchú (de las que ya les hablé AQUÍ). Filme ejemplar, puro festín de pronunciado sabor años treinta, de los que dejan aquel regusto tan agradable en el paladar de cualquier enamorado de lo que ustedes, pipiolos, gustan llamar viejuno… a poco que puedan háganse un favor y no se la pierdan!

vlcsnap-2014-04-25-09h01m25s42