Archivo de la categoría: Actualidades urgentes

DOS LIBROS IMPRESCINDIBLES

No voy a empezar a quejarme, cantinela tan repetida como justificada, de la sin memoria que corroe la cultura popular -y la otra, me temo- en este país. No sé cómo será en otros, pero lo que es aquí cada vez se vislumbra menor interés en el pasado, como no sea para falsificarlo, retorcerlo a voluntad y utilizarlo como arma arrojadiza. Los estudios sobre el tebeo español están, ay, en desuso, salvo en la red de redes, y eso en páginas muy determinadas. Por eso cuando un editor se decide a publicar en papel -formato inmortal- cualquier estudio sobre nuestra historieta, no cabe sino celebrarlo y saludar entusiastas la iniciativa.

Máxime cuando se hace con mimo, y mucho más aún cuando tales publicaciones se dedican a aspectos recónditos, casi nunca abordados, de la fértil jungla de papeles pretéritos que son los fenecidos tebeos llamados clásicos. Es el caso de las Ediciones Ulises, filial de la exquisita Renacimiento, que a contrapelo de todo ha lanzado dos volúmenes dedicados a quienes fuesen los más humildes dibujantes de esta Piel de Toro, Antonio Ayné y Emilio Boix. De obra amplia consagrada al público más infantil, habituales de colecciones paupérrimas -en cuanto a medios de reproducción, papel y demás-, hoy olvidados pero en la posguerra de inmenso éxito popular, por más que se conociesen más sus personajes que su propios nombres.

Ambos se dedicaron, preferente pero no exclusivamente, al humor, a la risa de garrotazo y tentetieso, celebración y homenaje de la comicidad apayasada tan característica del cine mudo; ambos carecían de aspiraciones autorales,  auténticos estajanovistas de la viñeta. Y ambos encarnan, como muy bien sabe argumentar Rodríguez Cepeda, el autor de los libros, a la posguerra misma, al dibujante español de la era, a la época toda. En sus carencias, en su conmovedora dedicación, en su candidez, en su voluntad de mantener la risa, la ilusión, la vida en un tiempo oscuro como pocos.

Portadista de folletines, historietista pionero en publicaciones como La Risa o Rin-Tin-Tin, excelso caricato, Boix comienza su carrera durante los años treinta, pero no es hasta después de la Guerra Incivil cuando su mundo de animales humanizados, coscorrones, carreras, trompazos y carcajadas logra conquistar al público. Hoy tal vez no sean muchos los que recuerden a Hipo, Monito y Fifí o a Pirulo y Tontolote, pero para cualquier niño amamantado en pan negro, nacionalcatolicismo y severidad a ultranza eran tan familiares como cualquiera de los entes de ficción más populares. Estúpidamente despreciado por dedicarse al humor y al público de más corta edad, era hora ya de reivindicar su figura como debe: la de un clásico de la historieta española.

Influenciado por los autores ingleses de principios del siglo XX, a los que conoce desde su puesto de currante en la barcelonesa editorial Marco, Boix se forja un estilo único, de líneas puras, expresivo como pocos, de estilización tan coherente como perfecta y de poderosísima vis cómica. Publica, literalmente, miles de páginas modestas y sencillas que encubren a un autor completo de los pies a la cabeza. El estudio que le dedica Rodríguez Cepeda es inmejorable oportunidad de familiarizarse con él, de redescubrirlo y de gozarlo, para alegría de cualquiera que esté genuinamente interesado en nuestra cultura popular.

Antonio Ayné, prolífico en los tebeos durante más de cuarenta años a contar desde la más inmediata posguerra, es autor desapercibido, cuya presencia, repetida hasta la saciedad, raramente merece el recuerdo del historiador y el especialista. Y eso que sus criaturas abundan, desde el señor calvo y con bigote que es Don Triqui al proto-superhombre ibérico Narizán, pasando, cómo no, por el sabio loco Profesor Carambola o sus verduras humanizadas, los felices y bizarros Rabanito y Cebollita.

Estos insólitos -y excelentes- volúmenes intenta abarcar en su totalidad la obra de ambos autores. Encuadernados en tapa dura, de gran formato, a todo color, con un esplendor que es justo lo contrario de la parquedad, por no decir miseria, con que se presentaban las ediciones originales de estos trabajadores, en el mejor sentido, del tebeo. Textos precisos, llenos de agudeza, conocimiento y amor por lo tratado, cualidades fundamentales de ensayos necesarios como estos. Cientos de reproducciones -no siempre, ay, con la calidad que debieran tener- adornan cada uno de estos libros. Una verdadera fiesta, una reivindicación, una recuperación justa de la memoria. Algo raro hoy y digno de la mayor consideración y agradecimiento. Háganse con ellos, y dense prisa, que solo se han editado ciento cincuenta ejemplares de cada título. No se arrepentirán.

Más información aquí: http://www.editorialrenacimiento.com/blog/ediciones-ulises-n11

 

 

 

Reflexiones electorales

Como que esta semana se celebra la gran Fiesta de la Democracia y, desde que me han proscrito en Feibus, he decidido enmendarme y ser buen ciudadano, voy a consagrar los días que quedan hasta las elecciones para reflexionar sobre la orientación de mi voto, ayudado, muy apropiadamente, por una serie de cuentos de los que tanto abundan en esta casa.

Hoy martes me dedicaré a ponderar en su justa medida la gestión del gobierno de mi ciudad y autonomía durante estos años pasados:lladres_0001

Valoraré el miércoles la labor abnegada de nuestros próceres, siempre reunidos en comités centrales, corporaciones municipales, consejos de administración:lladres_0002 Para mejor informarme, asistiré el jueves a un mitin. De cualquier formación, da igual: en todas hay líderes, aplausos, emoción colectiva a raudales: lladres_0003 Durante el viernes me leeré los programas de los principales partidos, no sea que alguno me quiera dar gato por liebre, que luego pasa lo que pasa: lladres_0004 Les conmino a ustedes, demócratas de toda la vida como les supongo, a que hagan lo mismo que yo y no frivolicen con asunto tan serio. Y a ver qué me votan, que no sé porqué será pero al final siempre parece que gana en todas partes el mismo señor: lladres_0005

¡Los Superhombres en Valencia!

¡¡LOS SUPERHOMBRES IBÉRICOS ATERRIZAN EN VALENCIA!!
¡Nadie se pierda el acontecimiento, en primicia mundial se presenta en la Librería Bartleby de Valencia el colosal volumen «Superhombres Ibéricos«! ¡Con la presencia de don Álvaro Pons y el autor, Pedro Porcel! ¡Y del Abuelito, y de Micharmut, y de Marfisan, de Super Pumby y de Fu Manchú!! ¡¡El LUNES 15 DE DICIEMBRE A LAS SIETE Y MEDIA!! ¡El evento del año!

Presentación-SHI-web

¡¡Superhombres Ibéricos!!

 

superhombres i

¡¡Por fin aterrizaron los Superhombres Españoles en la península!! Ya puede enciontrarse en los mejores establecimientos del ramo la colosal historia de estos seres que han poblado tebeos, novelas populares y hasta películas hispánicas desde los años treinta hasta ahora mismo, como quien dice…

superfuerte

Publicado el libro por Edicions de Ponent, la escritura corre a cargo de mi nietuco predilecto, don Pedro Porcel, en un volumen de gran formato llenito hasta la bandera de fenomenales ilustraciones, datos, anécdotas y jolgorio diverso. Y para que no se diga que el Abuelito no ha contribuido a esta empresa justa y necesaria, he tenido a bien redactarle un Prólogo como está mandado. Que coloco acá porque me da la gana, para que puedan leerlo todos. ¡Bien seguro estoy de que tras leerlo no podrán resistir el impulso y correrán a adquirir tan sensacional estudio! ¡¡Se lo recomiendo por su bien!!

color página 12 (3)

                              PRÓLOGO DE SUPERHOMBRES IBÉRICOS

Una vieja y un viejo van p´Albasete, van p´Albasete… lairo lairo lairo lailairorairo lailairolailo… ¡Demontres! ¿Hay alguien ahí? Perdonen que no les haya visto antes, me han encontrado en pleno jolgorio regocijante. Esperen que me repeine, me aclare la voz y comienzo: este es el prólogo de un sesudo ensayo sobre las formas múltiples del mayor icono de la cultura popular de nuestro tiempo y… No, no, no: este libro, nadie se engañe, es una fiesta. Alegre y celtibérica, como debe ser, danzando me han pillado tras su lectura.

color página 14 (1)

 Es más, un libro que no sea una fiesta, flaco favor hace a cualquiera.

 Superhombres Ibéricos es un banquete colectivo con asistentes gloriosos y bizarros, enmascarados, bicéfalos, supermanes chuscos, señores de frac, chinos uñilargos, artistas pobres y jovencitas chispeantes. Un estudio placentero de los superhéroes, esas criaturas improbables y pelín prepotentes que todo el mundo toma por norteamericanas. Y que no obstante arraigadas están en esta Piel de Toro desde que comenzase aquel siglo XX atribulado y eterno. 

dn9

 Nada es porque sí. Antes de saberse tal y lucir el reglamentario pijama multicolor, el superhombre ibérico anidó en los predios elegantes y desquiciados del folletín. Vistió bata blanca y frecuentó probetas ejerciendo de científico de imposibles inventos que le situaron muy por encima del común de los mortales. Y fue bárbaro ceñudo de músculo y espada, gustando ya como sus descendientes de solventar sus fantásticos conflictos a palo limpio. Su estirpe es europea y carpetovetónica, mal que su aspiración y destino haya sido la de convertirse a toda costa en americano.

color página 14

 Antes de conseguirlo encarnó en tebeos, en novelas y filmes olvidados. Rescatar su peripecia es el propósito de este libro, camino fecundo y alegre, como queriendo desmentir tan a menudo la miseria de su circunstancia real. Recordar autores enterrados, homenajear intrascendentes criaturas, descubrir el trazo sutil, casi subterráneo, de su evolución a través del tiempo.

10370439_10205491978609942_4852548398323239002_n[1]

 Y gozar, gozar hozando en el pasado, degustando frutos recónditos, exóticos y sin embargo familiares. Voluntariosos, imperfectos, dignos de amor y sorna, superhombres ibéricos como nosotros mismos. Pasen, vean y reconózcanse.  

color página 3 (2)

Eligiendo al Rey de España

Su Abuelito, siempre preocupado por la actualidad, propone para salvar a la patria una solución de aquellas intermedias de café para todos que tan buen resultado suelen dar. Ni Borbones ni repúblicas: elijan ustedes mismos cuál quieren que sea el Nuevo Rey de España. Yo me limito a traerles una serie de candidatos de sangre azul, todos ellos jóvenes aunque sobradamente preparados. Y sin duda alguna harto más alegres y coloridos que cualquiera de los que salen en los telediarios.

Busque, compare… y si encuentra algo mejor, vótelo!

reyes pulp_00081.- El Rey Cobra: Hipster, como dicen ustedes.

reyes pulp_00062.- El Rey de los Aventureros: indudables capacidades, excelente actitud.

 reyes pulp_00073.- El Rey de los Detectives: clase y tradición.

reyes pulp_00014.- El Rey de los Boxeadores: juventud y contundencia.

reyes pulp_00025.- La Reina del Antártico: gran cazadora de paquidermos prehistóricos.

reyes pulp_0005

6.- El Rey de los Mares: experimentado y decidido, qué diantre!

reyes pulp_00047.- El Rey Zulú: exotismo y fotogenia.

reyes pulp_0003

8.- El Rey de los Osos: dignidad y prosapia, colosal saber estar.

¡¡Reflexionen y emitan su voto, nietales, España entera les está aguardando!!

 

Ocho razones irrefutables para adquirir el nuevo 2000Maníacos

0000_0001Porque cuando un fanzine conquista la fidelidad de sus lectores durante 25 años seguiditos sin interrupción, sería el colmo de la presunción suponer que todos ellos están equivocados!!

0000_0008

 Porque muestra un entusiasmo, una devoción y una enjundia muy superiores a las ya considerables exhibidas desde su primer día, demostrando número a número que sigue habiendo cosas nuevas bajo el sol!

 0000_0005

Porque ninguna publicación en el mundo concentra tal derroche de cuchipunes, colorines, estrellitas y delirios gráficos por página… eso sin hablar de los contenidos!

0000_0003

 Porque forma parte del fandom más viejuno del mundo exhibiendo orgulloso sus canas y sus arrugas… lo que para el Abuelito no puede resultar más sexy!

 0000_0009

Porque prescinde alegremente de esa esclava convención denominada “actualidad”, aspirando de ese modo a la eternidad!

 0000_0007

Porque es la única revista de cine fantástico del mundo que cuenta con un corresponsal en Islamabad.

 0000_0006

Porque cuando después de cuarenta y cinco números publicados parecía estar todo dicho los contenidos se renuevan de arriba abajo descubriendo universos fílmicos enteros feraces e inexplorados: la nueva serie B de tiburones y monstruitos, el cine gore pakistaní o los más recónditos secretos del eurotrash.   

 0000_0004

Porque allí nació a la vida pública el Abuelito, y desde aquella tribuna sigue su cruzada de desasnamiento mental hablándoles de filmes locuelos de los años treinta o películas protagonizadas por hermanas siamesas, entre otra pléyade de prodigios semejantes.

 0000_0002

¿A qué esperan para hacerse con él? ¡¡Visiten el facebook 2000Maníacos y aparendan allí como hacerse con él!! ¡¡Ya están tardando!!