Archivo mensual: mayo 2014

Ocho razones irrefutables para adquirir el nuevo 2000Maníacos

0000_0001Porque cuando un fanzine conquista la fidelidad de sus lectores durante 25 años seguiditos sin interrupción, sería el colmo de la presunción suponer que todos ellos están equivocados!!

0000_0008

 Porque muestra un entusiasmo, una devoción y una enjundia muy superiores a las ya considerables exhibidas desde su primer día, demostrando número a número que sigue habiendo cosas nuevas bajo el sol!

 0000_0005

Porque ninguna publicación en el mundo concentra tal derroche de cuchipunes, colorines, estrellitas y delirios gráficos por página… eso sin hablar de los contenidos!

0000_0003

 Porque forma parte del fandom más viejuno del mundo exhibiendo orgulloso sus canas y sus arrugas… lo que para el Abuelito no puede resultar más sexy!

 0000_0009

Porque prescinde alegremente de esa esclava convención denominada “actualidad”, aspirando de ese modo a la eternidad!

 0000_0007

Porque es la única revista de cine fantástico del mundo que cuenta con un corresponsal en Islamabad.

 0000_0006

Porque cuando después de cuarenta y cinco números publicados parecía estar todo dicho los contenidos se renuevan de arriba abajo descubriendo universos fílmicos enteros feraces e inexplorados: la nueva serie B de tiburones y monstruitos, el cine gore pakistaní o los más recónditos secretos del eurotrash.   

 0000_0004

Porque allí nació a la vida pública el Abuelito, y desde aquella tribuna sigue su cruzada de desasnamiento mental hablándoles de filmes locuelos de los años treinta o películas protagonizadas por hermanas siamesas, entre otra pléyade de prodigios semejantes.

 0000_0002

¿A qué esperan para hacerse con él? ¡¡Visiten el facebook 2000Maníacos y aparendan allí como hacerse con él!! ¡¡Ya están tardando!!  

Pascual Enguídanos en el Espacio

barton_0009

Hubo un tiempo, décadas hace, en que los españoles iban al espacio exterior cada dos por tres. Cohetes, extraterrestres, escafandras y razas ignotas eran moneda corriente en las calles de Madrid, Valencia o cualquier otra urbe de la Piel de Toro. A poco más de peseta salían los viajes que con frecuencia semanal se desplazaban a los más remotos rincones del cosmos, antes de que fantasías foráneas acabaran con nuestras particulares líneas aéreas galácticas. Del kiosco al cielo fue su lema.

barton_0001

barton_0002

barton_0011

barton_0005

Una de las más afamadas bases espaciales era dirigida desde el Levante español por don Pascual Enguídanos, más conocido en el siglo como George H. White. Viajero incansable, sus exploraciones de lugares y tiempo futuros son recordadas incluso hoy. Los Aznar, incómodo apellido, le acompañaron en sus periplo más conocido, mas no fueron los únicos: años más tarde se unía a ellos Fredy Barton el Audaz, que visita hoy esta casa. Era el año de gracia de 1959.

barton_0003barton_0006

barton_0007

Fredy, junto a su novia y un señor con bigote calvo y regordete, visitó galaxias diversas, siempre a la contra de los seres que con por allí topaba: robots humanos, cabezones de orejas puntiagudas, marcianos malas pulgas o amazonas diversas, habitantes de raigambre literaria, que es la que desde los bolsilibros originales inspirase esta crónica en viñetas.

barton_0008

barton_0004

barton_0010barton_0012

Cartógrafo y fotógrafo de la expedición fue don Fernando Cabedo, veterano en estas lides, minucioso, detallista, clasicote, de estética muy británica. Una excelente incursión hispana en los espacios siderales, tal vez no muy original en su gordoniano planteamiento, pero en toda caso más que digna de recuerdo y encomio: hace tanto ya que de los kioscos ibéricos no parte viaje alguno más allá de la estratosfera…