Archivo mensual: febrero 2014

Folletín versus Capitalismo

folletín vs. capitalismo _0006

Por genética, por devoción y por obligación siempre supo el folletín popular quién es el enemigo. Como quiera que aquí y ahora el tema está más de actualidad que nunca, les traigo hoy una selección de folletines de los años veinte y treinta que abordan la espinosa relación mantenida con ese Capitalismo Financiero que nos lleva por la calle de la amargura. Nada mejor que empezar con esta de John Sanford en la que a las claras se muestra la verdadera naturaleza del trabajo del banquero, sin eufemismos ni tapujos.  

folletín vs. capitalismo _0009

Pocas veces es tan revelador el título de un folletín. Entre aves de rapiña naufraga el pobre metiéndose en la boca del lobo financiero, que rara vez se vieron así de feroces en bosque alguno.

folletín vs. capitalismo _0003

folletín vs. capitalismo _0002

folletín vs. capitalismo _0005

folletín vs. capitalismo _0004

Altos ejecutivos esposados, brokers sin escrúpulos muertos a tiros, directores de entidades bancarias secuestrados, hasta inspectores de hacienda en  posición que a más de uno le gustaría ver. Al contrario de lo que manda en la realidad nuestra resignada naturaleza, la venganza del folletín es implacable.

folletín vs. capitalismo _0007

Compradores de preferentes y otros peligrosos agitadores antisistema se desahogan ante las entidades bancarias durante 1930. Hoy como ayer…

folletín vs. capitalismo _0008

Con el honrado aspecto del trabajador funcionarios del delito desvalijan los caudales del Banco RipperBanco Destripador, más claro no puede ser!

folletín vs. capitalismo _0010

Khun Zivan no se conforma con tan poco y desde su refugio tecnológico del Tíbet manda rayos mortales que vuelan por los aires el edificio del Banco Central de Nueva York. De la filiación y hazañas de este poético Genio del Mal  les cuento en detalle en mi próximo libro SUPERHOMBRES IBÉRICOS. ¡No se lo pierdan!

folletín vs. capitalismo _0012

Aunque algo duras, las condiciones del préstamo solicitado por Nick Carter no diferían gran cosa de las corrientemente aplicadas en cualquier entidad del país…

folletín vs. capitalismo _0011

…claro que poca clemencia podía esperar cuando él mismo se las entendía con semejantes especuladores según se merecen, sin miramiento ni contemplación alguna…

folletín vs. capitalismo _0001

¡Caramba, como estoy hoy, esta se me ha colado! ¿Qué tendrá que ver la guillotina con el Capital? Descabellada asociación de ideas…

El misterio de Fiske Manor

fiske

Ladies in retirement. Director: Charles Vidor. Con Ida Lupino, Elsa Lanchester, Louis Hayward, Evelyn Keyes- USA, 1941

fiske 4

Mira que me gusta la cosa gótica esta. Desde que la señora Radcliffe pusiera a pasear por pasillos interminables y sombrías mansiones a sus heroínas encantadoras y desvalidas, la estética de telaraña y deseo que anida en el corazón del género no ha hecho más que ganar enteros. Ningún cine como el de los cuarenta supo captar mejor su esencia de candidez y perversidad, y si no acuérdense de títulos como El castillo de Dragonwyc, Jane Eyre o la seminal Rebeca, con sus cohortes de damas en peligro, señores equívocos y amas de llaves de armas tomar.

fiske 5

Entre todas estas perlas una de mis preferidas es este Misterio de Fiske Manor. Si los anteriores filmes no dejan de ser en el fondo el cuento eterno de la inocencia acechada por una fuerza maligna, este que protagoniza la grande Ida Lupino es todo lo contrario. Filme incómodo y molesto donde el bien no asoma por ninguna parte, que todos y cada uno de cuantos intervienen en esta tragedia doméstica y sombría son, les guste o no, acólitos del mal. O seres humanos simplemente, egoístas, cobardes y agresivos como manda nuestra especie.

fiske 6

Doña Ida Lupino, con ese físico extraño y un punto gélido, es ama de llaves de una excéntrica dama avejentada y ricachona que habita, como está mandado, en una mansión aislada en el páramo. La relación señora/ criada es tolerable mientras están solas: todo cambia con la aparición de un Louis Hayward que irrumpe cual gallo en gallinero, sinvergüenza y amoral -todo lo contrario a lo que nos tiene acostumbrados haciendo siempre de atildado galán- y de las dos hermanas de Ida, Elsa Lanchester nada menos y otra señora como ella loca de atar, de las que Ida debe cuidarse.

fiske 7

A partir de aquí se desata una trama enfermiza y opresiva con fantasma de pega, sórdido asesinato, juego de chantajes y abundancia de sexo soterrado y febril. Porque como digo no hay bondad que nos redima: aquí todos miran para su interés si es posible aplastando contundentes voluntades ajenas. Oscuridad moral que unas interpretaciones de quitar el hipo, unos diálogos concisos y sabios y un escenario asfixiante de sombra y penumbra no hacen más que reforzar.

fiske 8

Perla rara, de exquisita cualidad, que ningún aficionado al cine gótico debe dejar pasar. O al cine enfermo, que también lo es. O al cine sin más, qué manías de buscarle etiquetas, carallo…

fiske 9

Pertegás y las turgencias

pertegas_0002

Uno de los dibujantes más injustamente olvidado en este tiempo nuestro especialista en desmemorias es don Enrique Pertegás, ilustrador de folletines, portadista de novelas populares, pintor de cosas serias, historietista de deliciosos modos arcaicos, cronista feliz de una Valencia sensual y jacarandosa. Antes de la Guerra firmaba Tramús en sus colaboraciones más picaronas, casi todas ellas publicadas por Vicent M. Carceller, editor, erotómano, republicano y anticlerical responsable del feroz y descacharrante semanario La Traca.

pertegas_0004pertegas_0005pertegas_0010pertegas_0008

Cara pagaron su osadía: Carceller fue a parar al paredón cuando las tropas de la Cruzada de Liberación Nacional tomaron Valencia; Pertegás, dice la leyenda, se salvó por un pelo porque nadie supo de su seudónimo Tramús, el que gastaba para el humor político y sexual de grueso calibre. Como el de estas publicaciones verdes, en la línea erótica de la Dictablanda, pobladas por mozas de ánimo harto más desenfadado del que predominará solo unos años más tarde.

pertegas_0007

pertegas_0006

pertegas_0009

pertegas_0001

Carnes turgentes, prietas, celebración del exceso y látigo de anorexias, metáfora de una abundancia jocosa condenada al exilio durante las siguientes décadas. Canto a la vida hecho de sal gorda y trazo fino, incorrecto a ojos pudibundos se mire como se mire. Longanizas y panquemaos, mordiscos y traseros, medias negras, corsés  y textos mustios a caballo entre lo fallero y la sicalipsis entonces tan en boga: ibérico erotismo, qué duda cabe…

pertegas_0003

pertegas_0011

pertegas_0012

Midnight Faces

midnight faces

MIDNIGHT FACES  – Director: Bennett Cohen. Con Francis X. Bushman Junior, Jack Perrin, Kathryn McGuire, Charles Belcher. USA, 1926

Menos mal que todavía quedan algunos ricachones que contra lo que manda su condición son personas de gusto refinado, sostén del género gótico que tanto regocijo nos hace pasar. Más que en Marbella, Miami, Mónaco o cualquier otro lugar atroz, tales sujetos saben que en ningún sitio luce más una mansión que en medio de un páramo, aislada en arrecife o medio sepultada entre pantanos. Es el caso del difunto millonetis de este filme, que lega un caserón a su heredero en el mismo corazón de las marismas de Florida. Allá que viaja a tomar posesión el apuesto joven, sin sospechar la que le espera.

vlcsnap-2014-02-03-13h55m23s175

   Edificio de tres pisos y guardilla, de muebles amortajados en sus fundas, solitario, hosco y concurrido por una fauna peculiar: un criado asustadizo a quien se le aparecen todos los fantasmas, una mocita bella destinada a ser raptada, un paralítico felón en silla de ruedas, dos siniestros criados, una figura embozada de capa y sombrero que deambula  de cuarto en cuarto y hasta un chino de batín, gorro y coleta escapado de alguna película de Fu Manchú.

vlcsnap-2014-02-03-13h54m33s224

Old Dark House canónica de tesoro oculto y espectro de pega, en la que como toca todos los personajes se dedican a mirarse de reojo entre candelabros, pasillos y armarios llenos de momias mientras las paredes se abren y dejan escapar feroces garras y ojos acechantes. Exhibe Midnight Faces los justos alardes de lenguaje, ni uno más, algunos toques de comedia y un planteamiento tan convencional como capaz de satisfacer a cualquier amante de goticismos y chistes tontorrones.

vlcsnap-2014-02-03-13h55m36s74

Todo muy visto hoy, sí, pero no tanto en 1926 cuando se rueda y estrena este filme modesto y honrado, con chicas amordazadas, negros bobalicones y señores de bombín. Más que suficiente para hacer perder a su Abuelito la poca objetividad que todavía conserva…

vlcsnap-2014-02-03-13h58m51s249