El jardín secreto

Secret Garden

THE SECRET GARDEN

Director: Fred McLeod-Wilcox. Con Margaret O´Brien, Elsa Lanchester, Dean Stockwell, Herbert Marshall. USA, 1949

vlcsnap-2013-02-26-12h17m11s103

Me suelen gustar estos filmes que no son fantásticos y sí lo son, que no son de miedo y sí lo son, que no son góticos y acaban por serlo más que ningún otro. Y si tratan del paraíso y la pesadilla de la infancia, mejor que mejor. Tema peliagudo que en raras ocasiones cuaja bien -pienso en las ejemplares La maldición de la Mujer Pantera o La noche del cazador-; hombre, este Jardín secreto no llega a su altura, pero resulta a veces tan sugerente como aquellas obras maestras. Cuento gótico antes que nada, que respeta todos y cada uno de los amados lugares comunes: mansión hecha de sombras donde una joven -una niña aquí- pasea perdida candelabro en mano; crímenes añejos, funestas sospechas, llantos y voces en la noche, lacayos y señores de atormentada crueldad.

vlcsnap-2013-02-26-12h12m35s165

Margaret O´Brien, huérfana y con doce añitos, marcha desde la India a vivir a la soltaria mansión de su tío, llena de torreones, oscuridad y misterios. Nuestra actriz infantil predilecta se encuentra allá perdida en medio de personajes hostiles encarnados por un reparto de quitar el hipo: la novia de Frankenstein Elsa Lanchester componiendo su habitual papel de risueña chiflada; el niño prodigio Dean «Kim» Stockwell haciendo de paralítico, muchos años antes de ponerse a cantar como un pervertido en la moderna Terciopelo azul esa que les gusta tanto; Herbert Marshall, el del rostro eternamente grave, como señor cuasi vampírico del castillo; y hasta el gran George Zucco ejerciendo de ángel bueno, al revés de lo que nos tiene acostumbrados.

vlcsnap-2013-02-26-12h22m31s210

Canónico cuento gótico, ya digo, donde del candelabro a los corredores inmensos y voraces, de la casa en los pantanos al paisaje de madera y escaleras, todo deviene elemento narrativo. Deambula Margaret por la mansión conociendo a otros niños frágiles y tristes, infelices como las criaturas del dibujante Edward Gorey. Un enorme jardín de setos recortados, claramente Otro Mundo laberíntico y versallesco, dará la clave a los infantes para culminar con éxito su peripecia. Un viaje iniciático -de la India a Inglaterra, del lecho de enfermo al exterior, de la tiniebla a la luz como está mandado- en el que deberán apurar hasta el fondo la copa de hiel antes de volver a nacer transformados en un nuevo ser.  

vlcsnap-2013-02-26-12h19m14s56

Y es que en los mejores momentos este Jardín deviene onírico y hasta metafísico, permitiendo una suerte de lectura oculta por elemental que sea, un poco como en aquel precioso cuento de H. G. Wells, La puerta en el muro, en el que el protagonista traspasó una vez una puerta que daba paso al paraíso, sin poder nunca más volver a encontrarla. También aquí la clave de la salvación la da un jardín abandonado y renacido tras diez años cerrado a cal y canto, único espacio en que el color estalla haciendo aún más oscuras las amenazadoras sombras precedentes. Cuervos, zorros, animales que allí casi hablan con las personas, conexión con el alma de la naturaleza que acompaña toda gnosis, toda revelación. 

vlcsnap-2013-02-26-12h12m54s87

Historia de pecado, purga y redención contada con la adorable estética expresionista del cine de terror clásico, no es El jardín secreto filme absolutamente redondo al no conseguir  mantener del todo el aliento mágico que la historia requiere. Del todo, he dicho: no por eso deja de respirarse durante buena parte del metraje -lo que en sí es ya un prodigio-, por más que un final feliz algo precipitado haga fácil concesión al empalago y el lagrimón, fuera de lugar en historia tan excelsa. Delicatessen más que recomendable, desde luego, sobre todo para aquellos que van al cine intentando atisbar en las pantallas retazos de aquella Otra Realidad siempre tan esquiva…

vlcsnap-2013-02-26-12h18m51s82

8 Respuestas a “El jardín secreto

  1. «Retazos de aquella ‘Otra Realidad’ siempre tan esquiva». He ahí la clave, Abuelito. Películas como esta sirven para buscar esa otra realidad, que concocemos pero necesitamos ver plasmada en la pantalla o impresa para compartirla y que deje de ser el fantasma que gobierna nuestro subconsciente.

  2. ¡Pues no conocía yo esta película, Abuelito! ¿Sabe usted que es una adaptación de la novela de Hodgson Burnett «The Secret Garden» (esta sí me la he leído, por cierto)? Aunque sospecho que en esta versión cinematográfica hay más telaraña y susto que en el libro.

    • No he leído el libro; visto este filme, parece mentira que sea del mismo autor de ese prodigio de ñoñería y empalago que es «El pequeño Lord» (que a mí me gusta mucho, qué quieren, sobre todo la versión de Freddie Bartolemew, cursi que es uno)…

  3. No conocía esta película. Lástima de que no tengamos tiempo suficiente para ver todos los filmes, libros y tebeos que usted va desempolvando. Pero con el completo resumen y las imágenes en cada entrada nos podemos hacer una idea. Mi agradecimiento eterno, Don Abuelitorl.

    • Lo del tiempo es problema que nunca resolveremos, Alfonso, programados como estamos además para creernos inmortales. Y no me diga Abuelitorl, hombre, que bastante desgracia tengo con que WordPress me haya quitado mi verdadero nombre…

  4. Yo vi esta película de niño,el mejor momento para verla,en la televisión y me encantó,me pareció una película tan llena de magia que siempre la he recordado y tenido en mi memoria aunque no la he vuelto a ver por miedo a perder esa mágia.

    • Yo creo, por lo que internaúticamente le conozco, Ángel, que el filme le seguiría gustando. Está en emule dobaldo al esopañol latino; a través de Cineforum clásico puede buscarla también. Ya verá como la magia en gran parte se mantiene… lo que no deja de ser mágico, valga la redundancia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s