Archivo mensual: diciembre 2012

Roberto contra los espectros del Terror

alcazar miedo_0002

Viene nuevo año y nadie mejor que un viejo conocido para acompañarnos en tan turbulentos momentos. Hacía tiempo que no asomaba por estos pagos mi adorado Roberto Alcázar, ídolo del Trash nacional que algunas mentes caducas se empeñan en ver aún como trasunto de Franco poco más o menos.

Para contribuir a desmentir tal falacia, traigo hoy una selección de los enfrentamientos que, como contra otras criaturas del folletín, vivieron nuestros paladines Pop contra toda suerte de criaturas del Cine de Miedo, del mismísimo Conde Drácula a Fu Manchú, la Momia, los caserones encantados, la Criatura de la Laguna Negra, el Demonio en persona o una surtida clase de fantasmas. Pásmense ante semejante derroche de arte y sinceridad.

alcazar miedo_0001

alcazar miedo_0006

alcazar miedo_0003

alcazar miedo_0013

alcazar miedo_0004

alcazar miedo

Garrotazo y tentetieso, como sucedía con los gorilas, los monstruos y los seres de otros mundos (que ya les enseñé en el Viejo Desván), es la receta más adecuada para combatir a semejantes espectros. Ni siquiera el Monstruo del Lago Ness es capaz de resistirse; lo mismo que yo cuando contemplo el trazo tosco, chillón y expresionista malgré lui de don Eduardo Vañó.

alcazar miedo_0011

alcazar miedo_0005

alcazar miedo

La última etapa de la publicación, cuando insaquible al desaliento Roberto era el único cuaderno de aventuras que seguía acudiendo semanalmente a los kioscos, mal que fuera medio fosilizado, coincide con la Era del Terror de Pipas en los cines españoles. Vampiros, momias de saldo y fantasmagorías muy estilo Paul Naschy llenan entonces las portadas. Qué hermoso ejemplo de reconocimiento entre hermanos, inevitable atracción de los iguales…

alcazar miedo_0007

alcazar miedo_0012

alcazar miedo_0010

alcazar miedo_0008

alcazar miedo_0014

alcazar miedo_0009

alcazar miedo_0015

El asesinato de Papá Noel

asesinato de papa noel 2

L´ASSASSINAT DU PERE NOEL

Director: Christian Jaque. Con Harry Baur, Renée Faure, Raymond Roluleau, Fernand Ledoux. Francia ocupada por los nazis, 1941.

vlcsnap-2012-12-24-09h00m42s244Cuatro casas, una iglesia, tres chimeneas que humean, una aldea casi sepultada bajo la nieve. Estampa tan navideña rara es de concebir. Entre tanta idílica imagen, un cadáver. Va vestido de Papá Noel, con sus barbas y su saco de juguetes, y no corresponde a ninguno de los conocidos habitantes del alpino pueblecito…

vlcsnap-2012-12-24-08h58m41s41Hay que ver cuánta razón tiene aquello de que la necesidad aguza el ingenio: algunas de las mejores películas del cine francés nacen bajo la ocupación alemana, cuando todo atisbo de crítica social o cosa semejante está más que proscrita. Don Marcelo Carné  ya lo dijo una vez: frente al monstruo no quedaba sino refugiarse en la pura estética, en la poesía. Y que no suene cursi, porque la poesía de verdad, y más si es en imágenes, es el asunto más excelso al que pueda  uno aspirar.

vlcsnap-2012-12-24-08h58m57s231Aquí se logra plenamente: una historia policial -entre otras cosas- queda trascendida para convertirse en realismo fantástico. Del genuino. La visión mágica de la infancia, un paisaje irreal conformado por la nieve, una loca que llama desde hace años a su gato desaparecido, un fabricante de globos terráqueos que viaja por todo el mundo sin haberse movido jamás de la aldea, un misterioso aristócrata tronado que regresa a su castillo tras años de ausencia, una ingenua criatura enamorada…

vlcsnap-2012-12-24-08h59m27s19Gustan mucho los franceses, para nuestra fortuna, de convertir cualquier asunto en un fresco de vida, un recorrido gozoso por la existencia cotidiana, exaltación del costumbrismo y hasta de lo vulgar. Por mucho que como en este caso esté tal intención combinada con una trama policiaca. A nadie debe extrañar, pues es allí costumbre arraigada: recuerden quienes las conozcan perlas literarias como Una vela para el diablo, de S. A. Steeman, o del crimen en una pequeña ciudad de provincias; El fantasma del medio día, de Nöel Vindry, o la disección casi humorística de los huéspedes de un balneario de lujo; El parador de Alsacia, de don Jorge Simenon, donde casi se olvida la intriga tras  tanta finísima obervación psicológica y mundana.

vlcsnap-2012-12-24-09h00m01s101

Tal sucede también en esta cinta prodigiosa, basada en la novela homónima del escritor Pierre Very. Título lleno de poesía de la de verdad, exento de afectación por más que así contado pueda parecerlo: ni siquiera la historia de amor entre el barón leproso y la visionaria fabricante de muñecas,  que guía la trama, llega a incurrir en  ella. Una fotografía excelsa, delicada, de las que sabe sublimar cada imagen casi sin dejarse sentir; un guión perfectamente cronometrado; unos diálogos reveladores en su aparente inanidad;  un equilibrio impecable entre el humor, la compasión, la intriga y cuantos elementos combina sabiamente el filme, que no son pocos. Boquiabierto queda el espectador de principio a fin, tal es su rara perfección.

vlcsnap-2012-12-24-09h04m19s101Así que no sean tontos y no se lo piensen: salgan ahora mismo al internaútico espacio a buscarla, que mejor manera de celebrar estas fechas no la van a encontrar. Y no teman los escépticos como yo, pues huye, como su protagonista racional y descreído, de innecesarias religiosidades. Celebración en última instancia de la vida, como la cena de hoy debe ser, qué demonios, que siempre es buena ocasión para el goce y hasta el bendito exceso. ¡Felices fiestas, nietucos, tan paganas como deseen! ¡Y que se mueran los feooooos…!

EL RAFFLES ESPAÑOL

raffles_0001

¡¡Bienvenidos, nietales de toda clase, laya y condición, al nuevo lugar desde el que pienso seguir muchos años perorando sobre cuanto fue una vez y mostrándoles los más granados desvaríos de nuestra cultura popular!!

El viejo Desván y sus más de cuatrocientas entradas, sus galerías y sus polvorientos recovecos, sigue estando donde estaba, y podrán acceder a él PICANDO EN LOS ICONOS DE LA BARRA LATERAL. El nuevo empieza hoy, de cero… ¡Al que no venga por aquí a partir de ahora le pondremos falta, y hasta castigo! ¡Que cada día está uno más viejo y no es cosa de perder el tiempo, demonios!!

Nada mejor para inaugurar desván que esta colección de folletines que tantos motivos reúne para resultar de gusto plenamente abuelitesco: es folletín, de enmascarados, remite a los seriales del cine mudo, es relato genérico con iconos tan queridos como los fantasmas, las serpientes o las lánguidas damas, es apócrifo de personaje famoso y además cien por cien producto nacional. ¿Qué más se puede pedir?

raffles_0002

raffles_0003

raffles_0004

raffles_0005

A Raffles ya deben conocerlo todos, el ladrón de guante blanco creado por el cuñado de Conan Doyle, E. W. Hornung, a finales del XIX. Su fortuna, como la de Holmes, le acarreó numerosos hijos apócrifos, los más conocidos de origen alemán, folletines difundidos por toda Europa que en su edición española ya les enseñé AQUÍ.

Pues bien, cuando las nutridas reservas de imitaciones germanas se extinguieron, los editores F. Granada y Cía. decidieron no renunciar al filón y encargar a autores autóctonos una nueva serie de aventuras; hacia mediados los años veinte apareció, sin que los propietarios de los derechos originales llegaran a enterarse de nada. Ventajas del subdesarrollo.

raffles_0010

raffles_0006

raffles_0007

raffles_0008

Los anónimos escritores, disconformes con la herencia recibida, decidieron actualizar al apolillado Raffles y convertirlo en una réplica visual del mucho más en boga Fantomasañadiéndole unas gotas de los seriales franceses Los vampiros y Judex y una generosa ración de disparates tan afortunados como los que aquí pueden contemplar: un negro que hace de blanco… de tiro, fantasmas con y sin calavera, señores en camisón de señora, señoras tras las cortinas cuchillo en mano, suicidios con chino mirando incluido, ofidios de diverso tamaño y caballeros de monóculo y antifaz. Repertorio más clásico del folletín no se puede desear.

raffles_0009

raffles_0012

raffles_0014

raffles_0013

El responsable de tan hermosas imágenes, maravillas congeladas entre líneas precisas y colores irreales, es don José Segrelles, que antes de convertirse en célebre ilustrador y pintor de cuadros e iglesias, alumbró las cubiertas de numerosos folletines. Una razón más para no pasar por alto este único ladrón de guante blanco netamente español. Bien raro es, que lo nuestro en la novela es más ladronicio de hambre, navaja y sacamantecas que no de pajarita y antifaces…

raffles_0011